© 2020 Clúster Audiovisual de Catalunya
Web desarrollado por La Saladeta
Con la colaboración del Centre de les Arts del Circ Rogelio Rivel. Participan dos proyectos. El primero, con Marc Bosch (trapecio), Hannes Berger (verticales), Adrià Perez y Giuditta Re (mano a mano), y la realización audiovisual de Adriana Navarro (UAB), Helena Guasch (UAB), Olga Riart (UAB) y Clara Miret (UAB). El segundo proyecto con Marine Loiseau (rueda Cyr), Luci Otter (verticales) y Amalia Hidalgo (acrodanza), y la realización audiovisual de Mireia Gual (URV), Jaume Maneja (Blanquerna), Maria Miquel (URV) y Mª Teresa Balcells (CITM).
Con la colaboración de ESAD (Escola Superior d’Art Dramàtic) e IT, la participación de Gisela Saló con el proyecto escénico La meva àvia és immortal (assaig d’un funeral) y la realización audiovisual de Alba Roig (URV), Alba Gómez (URV) y Pol Calvache (CITM).
Con la colaboración del CSD (Conservatori Superior de Dansa) del IT. Participan los cuatro finalistas que optan al Premi de Dansa Institut del Teatre 2020: Japan, de Mabel Olea, con la realización audiovisual de Clàudia Vila (UPF), Pau Vall (UPF) y Marta Barrufet (UPF); Oblivion, de Sílvia Batet, con la realización audiovisual de Laura Serra (UPF), Miquel Roig (UPF) y Arancha Silva (Tecnocampus); Podíkia, de Carmen Gómez, con la realización audiovisual de Guillermo Padrón (UPF), Àlex Serra (UPF) y Ariadna Ulldemolins (UPF); y Spam. Only for you, de Clàudia Mirambell, con la realización audiovisual de Carla Sánchez (UPF), Miquel Roig (UPF), Gerard Simó (UPF) y Lian Subirat (UPF).
Con la colaboración de Taller de Músics ESEM (Escola Superior d’Estudis Musicals), la participación de Alba Morena: Las dos edades, y la realización audiovisual de Clara Serrano (UPF), Pedro Iniesta (UPF), Pau Costa (CITM) y Asier Ramos (ESCAC).
En el contexto de la relación entre las artes escénicas y audiovisuales, 2020 se presenta como un punto de inflexión. Con los teatros cerrados debido a la pandemia, los artistas y compañías han imaginado contextos híbridos que han generado incontables debates sobre el carácter presencial de las artes en vivo. Más allá de la mediación de la pantalla, la presencia del componente tecnológico se ha acelerado enormemente, y, después de una evolución —forzada o no por las circunstancias—, ya hay quien habla de «dramaturgia transmedia» u otros conceptos que intentan captar una transformación que palpita con fuerza, pero que, de momento, es difícil de acotar.
Nacida en Barcelona, es doctora por la UB, con una tesis sobre las compañías teatrales catalanas. Ha ejercido la docencia en las Universidades de Salamanca y Gerona, y desde 2001 es profesora titular del Institut del Teatre de Barcelona, donde ha dirigido los Servicios Culturales (2009-2016). Es docente del máster oficial MUET (UAB-IT-UPF) y ha dirigido siete tesis doctorales y dos tutorías posdoctorales. Ha participado en varios grupos de investigación acreditados (CSIC, Programa Sócrates UE, Grup GREGA UB, Projecte HERA, etc.). Ha formado parte del proyecto El teatro independiente en España (1962-1980), liderado por el Museo Reina Sofía y el CDT de Madrid. Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales (Pausa, Estudis Escènics y Don Galán) e internacionales (Contemporary Theatre Review y Critical Stages). Es autora de los libros El teatre contemporani (2006) y La Fura dels Baus en quarentena (2019), y coeditora de Escenarios compartidos: cine y teatro en España en el umbral del siglo XXI (2008).
Presidente de la Fundació Èpica y director artístico de La Fura dels Baus. Ha participado en más de 250 puestas en escena, integrando todo tipo de tecnologías e innovaciones que han enriquecido el lenguaje de su compañía. Ha dirigido los primeros laboratorios de teatro digital compartiendo espacios por videoconferencia en 3D. Ha desarrollado una plataforma de interactividad en formato app móvil que implantó en M.U.R.S (2014). Este año ha presentado tres espectáculos digitales como respuesta artística a la crisis del COVID-19.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia i máster en Reporterismo Avanzado por la Universidad Ramon Llull. Se estrena como periodista cultural en la revista TeatreBCN y sigue colaborando en publicaciones como Hamlet, El Temps o Time Out Barcelona. Actualmente, dirige la revista Entreacte, además de ejercer como crítico de El Periódico de Catalunya. Coordina el Premi d’Arts de Carrer y es coautor del libro de ensayo teatral El carrer és nostre.