© 2020 Clúster Audiovisual de Catalunya
Web desarrollado por La Saladeta
En un moment de transformación profunda nos hemos visto forzados a reevaluar y reflexionar sobre lo que significa ser humano y nuestra manera de vivir, relacionarnos y consumir. Las marcas que mejor se están adaptando a este cambio de paradigma son aquellas que tienen clara su razón de ser, que guian sus deciciones en su propósito.
El Branded Content, por su parte, es un activo de comunicación producido por una marca con la finalidad de transmitir sus valores y conectar con una audiencia que le dedica su tiempo al encontrarla relevante. Analizarmos diversas formas en que aparece como catalizador del propósito de las marcas. Con Ana Palencia, Carlos Sanchez-Llibre y Marc Ros. Conducido por Leticia Iglesias.
En tiempo de confinamiento han producido cambios destacables en el consumo audiovisual, a la vez que hemos observado una aceleración en la aplicación de tecnologías para la personalización de los contenidos. En paralelo, se está poniendo de relieve la necesidad de adoptar valores como el consumo sostenible, mientras las marcas muestran su compromiso social.
Ante esta nueva normalidad nos preguntamos si también estamos ante un nuevo paradigma de la comunicación, cuáles serán las necesidades en los entornos laborales de teletrabajo, como se han modificado los hábitos, el ocio y las necesidades de los consumidores y que n ‘ esperan de las marcas, las que se han de mostrar adaptables y resilientes.
Ni controlables es ni predecibles: efímeros e impulsivos. Millennials y generación Z viven paulatinamente más ajenos a las estructuras sólidas que conocemos. Quienes son? Como son? Cómo actúan? La manera en que entienden el mundo marca como se relacionan con los bienes de consumo. Para las marcas y agencias el reto radica en comprenderlos y crear contenidos con que empaticen. Basta traducir los mensajes a su lenguaje para impactarse los? ¿Qué canales tenemos para llegar y de qué manera es más efectivo hacerlo? Con Adrià Farrero, Jordi Rosàs, Noemí Cuní y Laia Mas.
En 2018 las marcas invirtieron más de 2.500 millones de euros sólo en influencers en Instagram. Unas cantidades que reflejan la gran apuesta que las principales marcas están haciendo en las redes sociales y los nuevos entornos digital.
Con el objetivo de analizar este fenómeno el Zoom Marcas invita una selección de los influencers y celebrities con más impacto y experiencia en marketing de influencers para que las agencias, marcas y productoras puedan explorar las posibilidades que esta vía representa para sus negocios. Con Santi Millán, Lucas Lorén, Ona Carbonell, Daniel Illescas y Roc Massaguer.
Targets que se transforman en audiencia. Plataformas tecnológicas que son nuevas televisiones. Valores de marca que se transforman en contenidos. Hace tiempo que las marcas exploran nuevas fórmulas para promocionar sus productos. Desde la publicidad televisiva, en internet o las redes sociales, hasta los nuevos formatos como el branded content y la realidad virtual.
Pero hay una nueva estrategia que las marcas están empezando a explorar: la creación de medios audiovisuales propis.Canals de TV, aplicaciones, plataformas online con contenido propio … Un nuevo modelo que abre nuevos caminos en la relación entre el sector audiovisual, las agencias y las marcas. Con Lavinia Next, Obra Social La Caixa, & Rosàs, Zoopa y Nestlé TV.
La realidad virtual, aumentada o inmersiva transforma el lenguaje audiovisual y se implanta de forma acelerada en todos los ámbitos de la comunicación. Las marcas, pues, encuentran en la realidad virtual una nueva manera de conectar con los públicos, seduciéndolo los, informándoles, divertirlos y haciéndolos participar. En el Zoom Marcas de analizan los casos de éxito de aplicación de esta tecnología en la comunicación publicitaria. Con Visyion, Iberdrola, Antaviana, Metropolitana, Createl y Minushu.
Segundo encuentro de marcas, agencias y productoras audiovisuales donde se presentaron los casos de éxito de Gas Natural Fenosa y El Terrat.
Primer encuentro del Zoom Marcas con Damm, Oglivy, Gestmusic y la CCMA.