• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • RECIBE LA NEWSLETTER
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Català Català Catalán ca
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Clúster Audiovisual
  • INICIO
  • INICIO
  • CLÚSTER
  • LÍNEAS DE TRABAJO
  • PROYECTOS
    • FERIA ISE
    • ZOOM MARCAS
    • SEMANA DEL TALENTO
    • PACTO DEL TALENTO
    • TALENTO ABIERTO
    • INPUT 2022
  • SOCIOS
  • PLAY
  • ACTUALIDAD
    • AGENDA
    • NOTICIAS
  • Español
    • Catalán
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

El modelo audiovisual estadounidense. Experiencias catalanas en los USA

2 de marzo de 2017

Si el pasado mes de febrero, el Cluster organizaba, junto con PAC, una sesión sobre el modelo audiovisual francés, que iniciaba un ciclo de actividades dedicado a analizar a los sectores audiovisuales de otros países, hoy les ha tocado a los Estados Unidos. La sesión «El Modelo Audiovisual Norteamericano. Experiencias catalanas en los USA», coordinada con la Americana Film Festival y celebrada en la sede de SGAE-Catalunya, ha contado con un grupo de empresas audiovisuales catalanas de ámbitos diversos con el rasgo común de haber desarollado proyectos en el otro lado del Atlántico.

La sesión, moderada per Noemí Cuní (Grup Broadcaster), se ha basado en las experiencias y las percepciones sobre el sector audiovisual en los Estados Unidos de dos productores de cine, Sergi Moreno (Lastor Media) y David Matamoros (Zentropa Spain), un productor de televisión, Albert Grau (Reset TV), un animador y modelador 3D, Fèlix Balbas (Minimo VFX), además del productor estadounidense Kyle Martin.

IMG_0479

Enseguida se ha puesto sobre la mesa la idea de que, a diferencia de Europa, en la que la financiación por parte de los organismos estatales prevalece, el modelo audiovisual estadounidense descansa en la inversión privada. «En Estados Unidos está muy implantada la visión de que el sector audiovisual es un ámbito de negocio rentable. Tienen muy claro el business del cine», ha afirmado Félix Balbas, que cuenta con una larga experiencia en proyectos como Avatar, El señor de los anillos, El libro de la selva, Piratas del Caribe, etc. «Hay muchos más inversores privados, atraídos principalmente por los incentivos fiscales.», ha añadido David Matamoros, quien con Zentropa ha producido, entre otros, Menú degustación, adquirida por HBO

Según los ponentes, este sistema tiene la gran ventaja de que facilita y agiliza el acceso a los recursos. «Todo puede llegar a ir muy rápido. Si un inversor se interesa por tu proyecto, al poco tiempo ya puedes disponer de los recursos.», explicaba Sergi Moreno, partiendo de su experiencia con la película 10.000 km. «El productor, pues, no está condicionado por el ritmo de las administraciones, como sí ocurre en Europa. Ni por los plazos de justificación que a menudo constriñen excesivamente los calendarios de producción.»

Pero el sistema norteamericano tiene un gran inconveniente, han destacado los ponentes. Si el inversor privado es quien financia principalmente los proyectos, entonces la rentabilidad del proyecto se vuelve central en la obtención de los recursos. En este sentido, ha sido precisamente el productor de Brooklyn, Kyle Martin, quien ha destacado con más vehemencia los defectos de este sistema: «Los inversores, a veces, intervienen muchísimo en el contenido audiovisual. Se aseguran de que sea suficientemente comercial, que el dinero que han invertido genere un retorno seguro. Es muy común, por ejemplo, que en la evaluación de un proyecto se fijen en los actores, si son suficientemente conocidos, etc. En este sentido, en los Estados Unidos, los productores independientes envidiamos el modelo estatal de financiación que tiene en Europa. Diría que permite una mayor creatividad. »

Kyle Martin

Otro rasgo muy característico del sistema norteamericano son sus estrictas condiciones legales. Lo ha destacado Albert Grau, productor de Reset TV, que tiene sede en Miami, y que ha producido programas de entretenimiento para las televisiones latinas norteamericanas: «Para poner en marcha un proyecto en Estados Unidos es imprescindible contar con un buen asesoramiento jurídico. La cuestión de los derechos, de la prevención de riesgos, de los permisos en la gestión musical, etc., es mucho más estricta que en Europa. »

Ante la pregunta de Noemí Cuní sobre qué consejos se podrían dar a las empresas que quieran emprender proyectos en Estados Unidos, los ponentes han destacado el hecho de que entre España o los estados europeos y Norteamérica no hay tratados de coproducción, hecho que dificulta la relación. «En todo caso, para introducirse en los EE.UU hay que estar allí, quedarse a vivir.» afirmaba Félix Balbas. David Matamoros ha recomendado hacerlo «con un producto creado en su origen. Estrenar en catalán en Estados Unidos no es un problema. Lo es en otros lugares, pero en EEUU no. Una de las claves es tener un producto con una audiencia muy segmentada. Allí lo tienen muy trabajado y funciona muy bien.»

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://www.clusteraudiovisual.cat/wp-content/uploads/2021/02/Model-audiovisual-nord-america-01-e1488975222836.jpg 380 1169 admin https://www.clusteraudiovisual.cat/wp-content/uploads/2023/01/LogoclusterAudiovisual-10anys.png admin2017-03-02 12:15:552017-03-02 12:15:55El modelo audiovisual estadounidense. Experiencias catalanas en los USA
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entrades recents

  • 13 empresas del Clúster incorporan el Valor Compartido en sus modelos de negocio
  • El Clúster, actor fundamental en el ISE, la feria audiovisual más importante del mundo
  • El Clúster y las empresas catalanas presentes en la Feria ISE 2023
  • La Semana del Talento Audiovisual cierra la 8ª edición
  • Ganadores/as del Premio al Desarrollo del Pitching Audiovisual

Suscríbete al boletín

Acceder
EL CLÚSTER AUDIOVISUAL RECIBE EL APOYO DE:
EL CLÚSTER AUDIOVISUAL FORMA PARTE DE:


Via Laietana 32-34 4ª planta . Barcelona 08003. Telf: 616663567

   

Bases legales

© 2020 Clúster Audiovisual de Catalunya

Web desarrollado por La Saladeta

Acuerdo con el ayuntamiento del HospitaletLa GCAM de Arabia Saudí visita el Cluster
Desplazarse hacia arriba

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant, considerem que n'accepta el seu ús. Pot canviar la configuració o obtenir més informació aquí.

AcceptoNo acceptoMés informació

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification onlyMés informació
Open Message Bar