• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • RECIBE LA NEWSLETTER
  • HAZTE SOCIO
  • CONTACTO
  • Català Català Catalán ca
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Clúster Audiovisual
  • INICIO
  • INICIO
  • CLÚSTER
  • LÍNEAS DE TRABAJO
  • PROYECTOS
    • FERIA ISE
    • ZOOM MARCAS
    • SEMANA DEL TALENTO
    • PACTO DEL TALENTO
    • TALENTO ABIERTO
    • INPUT 2022
  • SOCIOS
  • PLAY
  • ACTUALIDAD
    • AGENDA
    • NOTICIAS
  • Español
    • Catalán
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

El Modelo Audiovisual Francés con Xavier Lardoux

3 de febrero de 2017/0 Comentarios/en /por admin

En un momento en el que las políticas del audiovisual en Cataluña se encuentran en un proceso de redefinición estratégica, es pertinente conocer de cerca aquellos modelos de países vecinos que constituyen un ejemplo de envergadura internacional. Por eso, Productores Audiovisuales de Cataluña (PAC) ha organizado, con la colaboración del Cluster, la sesión «El modelo audiovisual francés», que ha contado con la participación Xavier Lardoux, director del área de cine del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), en diálogo con Albert Serra, cineasta y actual presidente de PAC, y que ha tenido lugar en el Auditorio de La Pedrera.

Lardoux ha centrado su intervención en el análisis detallado de las políticas del cine en Francia, haciendo menciones puntuales del ámbito televisivo y del resto del sector audiovisual. Un modelo, el del cine francés, que, según Serra, representa «el último gran bastión en la defensa de la diversidad de la cultura, y contra el embate del cine comercial americano y la globalización.»

La garantía de la diversidad en el cine es uno de los ejes centrales de la política cultural francesa, afirmó Lardoux. «La construcción del modelo audiovisual francés, prácticamente desde su nacimiento (en los años cuarenta, tras la Segunda Guerra Mundial), se basó en la lucha contra la uniformización de la oferta y la demagogia artística que a menudo impone la lógica del mercado. Es decir: las políticas del cine actúan como una especie de corrector del mercado.«, afirmaba el ponente.

Si dicho modelo ha evolucionado con estos principios -matizaba Lardoux- ha sido gracias a que en Francia, en seguida, se creó una fuerte organización de cineastas y de miembros de la industria audiovisual. «Esto ha sido esencial. Sin visionarios como Jean Zay o André Malraux, o el impulso de la Nouvelle Vague, entre otros, que abogaban por el compromiso en la cultura y por la organización de sus agentes más allá del Estado y de los distintos colores políticos, ahora estaríamos hablando de otra cosa.»

¿El resultado? La creación de un organismo como el CNC, encargado de la financiación pública del cine y el audiovisual, sostenedor del festival de Cannes, exportador del cine francés y europeo en el mundo (a través de UniFrance), que si bien depende políticamente del Ministerio de Cultura es completamente autónomo con respecto a su presupuesto. Y este último punto –la autonomía presupuestaria- es lo que asegura, según Lardoux, la continuidad de un modelo que, a día de hoy, sitúa Francia como el segundo exportador mundial de cine, con la red de salas de cine más grande de Europa (5.700 pantallas), 200 millones de espectadores al año y una cuota de cine francés del 40%.

X Lardoux

La autonomía presupuestaria descansa sobre un sistema de tasas que históricamente se ha implantado en los soportes de difusión (salas de cine, televisión, Internet…) a medida que éstos evolucionaban. «El gobierno francés trata de anticiparse al crecimiento de los soportes. Más vale tasar en seguida, antes de que sean mayoritarios. Si no, es más difícil.»

La primera tasa nacía pronto, en 1948, y afectaba la entrada de las salas de cine (2,7% del precio), porcentaje que se destinaba a invertir en cine francés y europeo, contrarrestando así el desembarco del cine comercial americano en Europa. La segunda tasa, en 1984, se implantaba en las cadenas -públicas o privadas- de TV, con el objetivo, en este caso, de corregir la competencia que las televisiones hacían a las salas de cine. Una tasa de la que se deriva que actualmente una cadena privada como Canal Plus destine el 12% de sus ingresos a la financiación del cine (entre 80 y 115 películas al año). En 2000, eran las operadoras de Internet y telefonía las que asumían una tasa destinada a la inversión en cine. Y finalmente, en 2016, se tasaban las plataformas de distribución de vídeo gratuito, financiadas con publicidad, como Youtube o Dailymotion. «Ahora, nuestro objetivo es aplicar una tasa a las redes, como Facebook y Twitter, que vaticinamos que utilizarán cada vez más el vídeo.»

Gracias al sistema de tasación, pues, el CNC cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros (350 para el cine y 300 para televisión) que no depende del criterio de ningún Ministerio. Un presupuesto que cuenta con dos grandes líneas de gasto, en coherencia con las políticas de diversidad cultural: las ayudas automáticas (que premian el éxito, favoreciendo las obras de gran consumo) y las selectivas (con un carácter netamente artístico, encaminadas a promover las expresiones más arriesgadas). «Y para que esto funcione hay que dotarse de unos mecanismos de selección el máximo de transparentes.», afirmaba Lardoux. «Si no, no tiene ningún sentido. En Francia estos sistemas no son perfectos, pero pienso, como se suele decir, que son los menos malos. »

Lardoux finalmente ha presentado algunos de sus caballos de batalla como director del área de cine del CNC. Uno es consolidar los créditos y las deducciones fiscales a los rodajes y las producciones cinematográficas para frenar la deslocalización y competir con otros países. «El Ministerio de Finanzas finalmente ha entendido que un euro deducido en el cine tiene un efecto multiplicador (de 1 a 3) con respecto al impacto económico.» El otro es resolver el problema de la difusión en Francia. «Sufrimos un efecto de embudo. No hay suficiente canales de difusión por tantas producciones (700 películas por año). «Por último, destacó la cuestión del cine y la educación. «Si, ya de muy pequeños, llevamos a los niños al cine, a través de incentivos a las escuelas, no sólo les dotamos de un criterio audiovisual, tan necesario en el contexto actual, sino que nos aseguramos la formación de un público, el consumidor del futuro.»

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://www.clusteraudiovisual.cat/wp-content/uploads/2021/02/model-frances-01-e1486381832532.jpg 380 1169 admin https://www.clusteraudiovisual.cat/wp-content/uploads/2023/01/LogoclusterAudiovisual-10anys.png admin2017-02-03 11:35:232017-02-03 11:35:23El Modelo Audiovisual Francés con Xavier Lardoux
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entrades recents

  • 13 empresas del Clúster incorporan el Valor Compartido en sus modelos de negocio
  • El Clúster, actor fundamental en el ISE, la feria audiovisual más importante del mundo
  • El Clúster y las empresas catalanas presentes en la Feria ISE 2023
  • La Semana del Talento Audiovisual cierra la 8ª edición
  • Ganadores/as del Premio al Desarrollo del Pitching Audiovisual

Suscríbete al boletín

Acceder
EL CLÚSTER AUDIOVISUAL RECIBE EL APOYO DE:
EL CLÚSTER AUDIOVISUAL FORMA PARTE DE:


Via Laietana 32-34 4ª planta . Barcelona 08003. Telf: 616663567

   

Bases legales

© 2020 Clúster Audiovisual de Catalunya

Web desarrollado por La Saladeta

Distribución online. Nuevas estrategias, nuevos contenidos, nuevos usuario... Encuentro de empresas creativas emergentes del Penedès en el Digital &...
Desplazarse hacia arriba

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant, considerem que n'accepta el seu ús. Pot canviar la configuració o obtenir més informació aquí.

AcceptoNo acceptoMés informació

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification onlyMés informació
Open Message Bar